Muchos como yo, me imagino que no saben la diferencia entre la Jalea o la Mermelada, pues resulta que he investigado un poquitín para salir de la duda, ahora les cuento las diferencias: ambas son productos hechos apartir de frutas y en algunos casos (como este) también de vegetales. Cada uno tiene su historia y sus características particulares como: los ingredientes, la forma en que se emplea la fruta y su elaboración.
Jalea: se refiere a un tipo de conserva gelatinosa hecha a partir del jugo de las frutas (o vegetales), a la que también se le agrega pectina.
Aunque puede contener pulpa, generalmente la jalea se elabora a partir del jugo que se extrae de las frutas, el cual es mezclado con azúcar y pectina; asimismo, suele añadirse jugo de limón para que ésta mantenga la consistencia.
La jalea es menos espesa que la mermelada y tiende a no mantener su forma. Cuando está en buenas condiciones, la jalea es además clara y brillante.
Por lo regular, la jalea no contiene trozos o piezas de fruta; aunque en el caso de la de pimiento es posible encontrar pequeñas piezas de jalapeño u otro tipo de pimiento.
Los sabores de jalea más comunes son: fresa, cereza y uva.
Mermelada: Por otra parte, la mermelada es un producto hecho con fruta íntegra cortada en pequeños trozos o triturada. Se toman los trozos de las frutas o vegetales, se añade azúcar y esa mezcla se pone a hervir. La proporción de azúcar y fruta varía dependiendo del tipo y la madurez de esta última.
Cuando la temperatura alcanza los 104° celsius, el ácido y la pectina en la fruta crean una reacción con el azúcar y la mezcla que queda como resultado se pone a enfriar.
Asimismo, debido a que contiene más fruta (un 30% como mínimo) la mermelada es más oscura que la jalea y no tiene tanto brillo como esta última.
Los sabores más comunes en las mermeladas son: mango, naranja, mezcla de frutas, y fresa.
MERMELADA DE TOMATE
INGREDIENTES:2 Lbs de Tomate
1 Lb de azúcar
1 rama de canela
1 limón (el jugo)
4 ó 5 clavos
PREPARACIÓN:
Cortar los tomates en cuartos (4 partes de 1 tomate), colocarlo en la olla en donde vamos a preparar la jalea, agregar el resto de los ingredientes y dejar reposar por 1/2 hora, esto con el objetivo de permitirle al azúcar extraer los jugos del tomate y evitar agregarle agua adicional.
Luego de transcurrido ése tiempo ponerlo todo al fuego y dejar hervir por 1 hora a fuego medio y los ultimos 10 a 15 minutos bajarle el fuego al mínimo.
Si se desea se pueden escarfar los tomates (quitarles la cáscara) aunque yo considero que es parte de lo natural tanto las cascaras como las semillas y al final todo se cristaliza. También si se desea luego de retirarla jalea del fuego se puede licuar completa o parcialmente para dejarla más espesita , todo es cuestión de gustos. Lo que sí es que no te puedes quedar con las ganas de probar esta delicia, porque esta para chuparse los dedos!!!!
Esta receta me ha rendido 1 frasco de 100 grs y otro más o menos de la mitad. He decidido darles una presentación un poco más formal en esta fotografía, puesto que a lo mejor se animan hacerla y compartir con más de algúna vecina, amiga o familiar.
Como siempre, aquí les dejo un par de cursitos para que si les da deseo de emprender se tomen un poco la idea de que pasos seguir y como llevarlo mejor, recuerden que es muy importante documentarse en todo caso y prepararse de la mejor manera posible. Un fuerte abrazo a todos!!!
Comentarios
Publicar un comentario